La Economía Circular, a debate en una jornada celebrada en Albacete

Oct 22, 2020

Jornada de Tecnología y Economía Circular

Desde la Asociación de Gestores Ambientales de Albacete (AGESAM), integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), continuamos poniéndonos al día sobre las últimas tecnologías sobre reciclaje de residuos, análisis de ciclo de vida y otras novedades sobre Economía Circular. En la mañana de hoy hemos asistido a la Jornada de Tecnología y Economía Circular organizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en la Diputación de Albacete y que también ha podido seguirse de forma online.

El Análisis del Ciclo de Vida de los productos ha sido uno de los primeros temas tratados, un aspecto que permite información completa de los impactos medioambientales producidos para influir en la toma de decisiones en la selección de productos y servicios que entren en mercado del modo más sostenible.

Posteriormente se ha hablado sobre la digitalización del tratamiento de residuos domiciliarios para promover el reciclaje entre los ciudadanos. Un ejemplo es el establecimiento de sistemas de incentivos entre los usuarios de puntos limpios. Además, se han dado a conocer las últimas novedades en la gestión de aguas residuales domésticas para la obtención de biocombustibles y fertilizantes.

En la recta final se ha analizado la industria textil, ya que plantea un gran reto para conseguir alcanzar un mayor porcentaje de reciclado. Actualmente un 90% de los residuos textiles acaban en vertederos. Por su parte, se ha destacado que los plásticos están sufriendo una revolución industrial debido a las restricciones normativas y las tendencias del mercado. Cada vez más las empresas innovan para crear productos biodegradables y reciclables, sobre todo en el sector de envases. La clave para conseguir una economía circular es implantar el ECO-diseño en las empresas.

Para finalizar, desde la D.G. Economía Circular refuerzan la necesidad de que las empresas aumenten su capacidad de innovación para hacer frente a los retos que se plantean para un desarrollo sostenible en la región.

IV Semana del Maedioambiente

I Semana del Medioambiente

Title

Otras publicaciones que te pueden interesar

Boletín de Economía Circular – Nº 19

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado el número 19 del Boletín de Economía Circular, que pretende constituirse en herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España. Para lograr una economía...

Economía Circular
Mar 25, 2025

Aviso de migración de la Plataforma eSIR

Desde la Asociación de Gestores Ambientales de Albacete (AGESAM), integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), te informamos que desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se va a realizar una migración al Ministerio de...

Agesam
Ene 30, 2025

Presentación de las Memorias de Gestor de Residuos

Desde la Asociación de Gestores Ambientales de Albacete (AGESAM), integrada en la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), te recordamos que en cumplimiento del artículo 65 de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular...

Agesam
Ene 27, 2025

Boletín de Economía Circular – Nº 18

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado el número 18 del Boletín de Economía Circular, que pretende constituirse en herramienta de comunicación y dinamización de la economía circular en España. Para lograr una economía...

Economía Circular
Ene 8, 2025
Resumen de privacidad
Agesam

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.